Esta semana tuve una mentoría CalmActiva donde A. compartió que aunque Agosto había sido un mes muy productivo (¡redactó un capítulo completo de su libro!), Septiembre estaba siendo todo lo contrario —y no podía evitar sentirse mal por ello.
¡Que levante la mano quien haya pasado por algo similar! 🖐️
Lo más habitual es que después de un periodo muy productivo sufras un bajón de productividad. Pero ¿por qué nos sentimos culpables por ello?
La respuesta corta es que nos centramos en el tiempo y resultados, y no en la energía y procesos.
Si evalúas tu productividad desde el tiempo/resultados, verás caídas y te sentirás mal. Pero si la evalúas desde la energía/procesos, entenderás que es imposible mantener siempre el mismo ritmo.
No somos máquinas con un rendimiento constante. Somos seres cíclicos con una energía que fluctúa. Y no ser igual de productivo cada día no es un fallo en tu diseño, es exactamente como debería ser.
📌 El truquito de la semana
La mayoría sabemos cuándo tenemos que hacer las cosas pero rara vez nos preguntamos cuándo tenemos la energía adecuada para hacerlas (y hacerlas bien).
Esta semana quiero compartir contigo una técnica muy sencilla pero con un poder enorme para hacernos conscientes de a dónde se va nuestra energía.
El mapeo energético
Observa y anota durante una semana cómo fluctúa tu energía a lo largo del día. Presta atención a:
- Los momentos en que tu mente está más clara y enfocada
- Las horas en que te sientes más creativa o motivada
- Los periodos en que notas bajones o dificultad para concentrarte
- Las tareas que te drenan y las que te recargan. Por ejemplo:
Luego, en lugar de distribuir tus tareas según la disponibilidad de tu agenda, distribúyelas según la disponibilidad de tu energía.
Reserva tus horas de máxima energía y claridad mental para las tareas creativas o complejas, y deja las administrativas o rutinarias para tus momentos de menor energía.
Mi reto para ti
- Anota durante 3-5 días en qué momentos te sientes con más energía y en cuáles estás más dispersa. Sólo necesitas un papelito junto a tu ordenador o una nota en el móvil.
- Luego elige una tarea importante (la semana pasada te explicaba cómo encontrarla) y prueba a realizarla en tu momento de máxima energía, en lugar de encajarla donde te quepa en la agenda.
¡Nada más!
Aunque si te apetece, me encantaría que me contaras qué diferencia notaste respondiendo a este email 👇
¿Te resultó más fácil concentrarte? ¿Terminaste antes? ¿Te sentiste mejor durante el proceso?
😺 Lección gatuna
Los gatos son expertos en elegir específicamente dónde ubicarse según sus necesidades.
Por ejemplo Taka, la pequeña de mi casa:
- Se tumba exactamente donde cae un rayo de sol cuando quiere calorcito
- Busca la parte alta del rascador cuando necesita un momento tranquilo sin que la molesten
- Se coloca en primera fila en la cocina cuando toca cenar
Lo interesante es que nunca fuerza una actividad en el entorno equivocado. Instintivamente sabe qué espacio le proporciona lo que necesita en cada momento.
Mientras tanto, nosotros intentamos avanzar con tareas creativas en escritorios atestados de distracciones o tomar decisiones importantes cuando estamos agotados.
¿Te das cuenta de que a veces un simple cambio de espacio puede transformar completamente tu energía? 🤔 Quizás hable de esto la semana que viene…
💡 Cita para pensar
We think, mistakenly, that success is the result of the amount of time we put in at work, instead of the quality of time we put in —Arianna Huffington
Si has llegado hasta aquí, gracias por dedicarme tu atención y tiempo.
Nos vemos la semana que viene con más reflexiones, truquitos y sabiduría felina.
Un fuerte abrazo,
Shirly



