Skip to main content

Hacía semanas que tenía un documento abierto en mi ordenador titulado «Ideas para la newsletter«.

Cada vez que lo veía pensaba: «Tengo que organizarlo bien, categorizarlo todo, crear un sistema cómodo y rápido para anotar y rescatar mis ideas, …»

Pero casi siempre acababa sucumbiendo al típico «lo cierro y me voy a hacer cualquier otra cosa» —véase ponerme a leer, jugar con las gatas o irme a la playa a aprovechar el poco sol del Norte 😅

Hasta que esta semana, harta de verlo ahí acumulando «polvo digital», me dije: «Solo voy a categorizar 3 ideas. Tres. Nada más.»

Y sabes qué pasó… que hice tres, luego otras dos, y sin darme cuenta había organizado medio documento.

Esto, que algunos tildarían de disciplina o incluso magia, fue simplemente engañar a mi cerebro para que arrancara.

📌 El truquito de la semana

Mi problema esta semana no era crear el documento en sí, sino esa sensación paralizante de «ufff, esto es mucho» que me hacía huir antes de empezar.

Por eso hoy quiero compartir contigo una estrategia bien sencilla para que tú también puedas convertir cualquier tarea abrumadora en algo que hasta tu cerebro más procrastinador diga: «bueno… con esto sí puedo».

Empieza por algo ridículamente pequeño

El objetivo es reducir la tarea a una microacción tan sencilla que rompa la parálisis, genere claridad y active esa sensación de «bueno, ya que me he puesto…»

Porque una vez te pones en marcha… lo difícil no es seguir, sino detenerte (yo lo llamo el «cuando haces pop, ya no hay stop» de la productividad).

¿Y cómo lo aplico según el tipo de tarea?

✨ Si es una tarea con propósito (ya sabes, ese libro que quieres escribir, el proyecto que llevas meses en la cabeza…), olvídate de tener el plan perfecto. Lo importante es generar tracción.

Prueba con:

  • «Abro el documento y escribo solo el índice»
  • «Anoto 3 ideas en una nota rápida»
  • «Grabo 60 segundos de prueba, aunque sea malísimo»

Así, en vez de «hoy trabajo en el proyecto» (vago y agobiante), defines un paso clarísimo y alcanzable en 5 minutos.

✨ Si es una tarea que simplemente hay que hacer (p. ej. organizar facturas, archivar papeles, ordenar tu mesa, …) lo importante es hacerla lo más llevadera posible —ya que suelen ser aburridas o dan mucha pereza.

Prueba así:

  • «Solo archivo 5 documentos, no todo el escritorio»
  • «Abro la web del banco y consulto movimientos, sin pagar nada aún»
  • «Anoto en una lista los recibos pendientes»

También puedes ponerte un temporizador de 10 minutos para hacerlas —te sorprendería lo que se llega a avanzar de 10 en 10 cada día.

Mi reto para ti

Esta semana vamos a probar algo: responde ahora a este correo contándome tu tarea pendiente y la microacción ridícula con la que vas a empezar.

Y te apuesto a que funcionará. 

Porque cuando compartes tu compromiso con alguien, tu cerebro se lo toma en serio. Y yo te responderé para que sepas que estoy aquí apoyándote.

Esto es accountability puro y duro 😉

😺 Sabiduría felina

¿Alguna vez has visto un gato «corriendo como un loco» por la casa para luego parar, enroscarse y dormir unas 12 horas del tirón (y sin remordimientos)?

Ellos viven a ráfagas, combinando intensidad breve con descanso profundo.

Mientras tanto, nosotras intentamos mantener un ritmo constante de 8 horas seguidas frente al ordenador, preguntándonos por qué no avanzamos o acabamos el día siempre agotadas.

Quizás deberíamos dejar de obsesionarnos con «aprovechar el tiempo» y empezar a preguntarnos: ¿Cuándo tengo energía de verdad? ¿Y cómo la estoy usando?

Porque puedes tener 8 horas libres, pero si tu energía está a cero, no avanzarás.

Los gatos lo saben. Nosotras aún estamos aprendiendo.

💡 Cita para pensar

You don’t have to hit a home run every single day; you simply have to get in the game—Tommy Baker

(No tienes que hacer una gran jugada cada día, simplemente tienes que entrar a jugar)

Gracias por dedicarme tu atención y tiempo.

Nos vemos la semana que viene con más reflexiones, truquitos y sabiduría felina.

Un fuerte abrazo con calma y alma,

Shirly

PD. Esta newsletter fue una de esas tareas que estuve evitando hoy. Irónico, ¿verdad? Al final apliqué mi propia medicina y me dije «solo voy a escribir la introducción».

Y aquí estamos.

Shirly

Asistente virtual especializada en organización de tiempo, energía y productividad. Creadora del método de productividad sin estrés CalmActividad: un enfoque que te permite avanzar sin volverte loca en el intento.

5 1 voto
Article Rating
Suscríbete
Notify of
guest

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

0 Comments
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios